Prevención de las piedras en el riñón

Compartir:
Prevención de las piedras en el riñón

Si has padecido cálculos renales sabrás el dolor y malestar que producen. Son de aquellos dolores que prefieres no se repitan. Os explicamos por qué sucede, cuáles son sus síntomas, qué tipo de piedras puede haber y recomendaciones para prevenirlos.

Primero os explicamos un poco de fisiología. Los riñones son dos órganos internos en forma de judía que tienen el tamaño de un puño. La función de los riñones es filtrar los desechos y el exceso de agua de la sangre en forma de orina. Además, eliminan el ácido que se produce en las células para equilibrar el agua, las sales y los minerales en la sangre. El exceso de algunos minerales puede dar a problemas en los riñones.

Los cálculos renales, también llamados nefrolitiasis o urolitiasis, más conocidos como piedras en los riñones, son pequeños materiales sólidos que se forman en uno o ambos riñones cuando la orina tiene un nivel alto de algunos minerales como pueden ser el calcio, oxalato o fósforo. Estos minerales suelen estar en la orina, pero no causan problemas, sí su nivel es bajo. Cuando el nivel de los minerales aumenta es cuando se producen los cálculos renales. La piedra en el riñón puede afectar cualquier parte de la vía urinaria, desde el riñón hasta la vejiga.

Causas y síntomas de las piedras en los riñones

Las causas de los cálculos renales pueden ser diversas, desde la dieta, exceso de peso corporal, como afecciones médicas o algunos medicamentos o suplementos. Es posible que también tenga un carácter genético y se ha de tener en cuenta que el 50% de las personas que han padecido un cálculo renal en su vida tienen posibilidades de volver a repetirlo.

Si las piedras son de tamaño pequeño pueden pasar a través de las vías urinarias sin ningún tipo de tratamiento. En el caso de piedras mayores pueden bloquear las vías urinarias y causar gran dolor, lo que se necesitará un tratamiento de forma urgente.

Algunos de los síntomas que puede tener el cálculo renal y que necesita asistencia médica lo antes posible serían: un dolor continuo y fuerte en la espalda o costado; fiebre y escalofríos; vómitos o náuseas; orina con mal olor, apariencia turbia o sangre; sensación de ardor al orinar.

Tipos de piedras en el riñón

Si se ha tenido alguna vez piedras en el riñón es recomendable que un profesional dictamine cuál es la causa. De esta manera podrá aconsejar cambios en la alimentación para evitarlas en el futuro.

En el caso de conocer el tipo de piedra que se ha tenido anteriormente, se puede realizar unos cambios en la alimentación para variar la cantidad de sodio, proteína animal, calcio u oxalato que se ingiere en los alimentos.

  • En el caso de haber tenido una piedra de oxalato de calcio, es conveniente evitar algunos alimentos para reducir la cantidad de oxalato en la orina. Algunos alimentos que se deben evitar son los frutos secos, las espinacas o el salvado de trigo, que suelen tener un contenido alto de oxalato.
  • El sodio suele ser causante del aumento de piedras en el riñón, es decir, que hay que tener en cuenta que la sal contiene una gran parte de sodio. Muchos de los alimentos como las conservas o procesados suelen tener un alto contenido en sodio, al igual que los alimentos muy condimentados y sazonados.

Recomendaciones para prevenir los cálculos renales

Es recomendable el aumento del consumo de frutas, sobre todo las que sean cítricas como las naranjas o la piña.

Una de las claves para prevenir los cálculos renales es la ingesta de líquido. Por lo tanto, es recomendable ingerir líquidos que puedan purificar los riñones y en el caso de que hubiese cálculos renales pequeños, ayudarán a diluirlos y que puedan pasar por el tracto urinario de la forma menos dolorosa.

Además de agua, es recomendable la ingesta de infusiones que contengan cola de caballo, saúco grama de las boticas y herniaria conocida como la rompe piedras.

No dudes en consultar con tu farmacéutico para que te informe de los productos Herbensurina® Renal, un concentrado de plantas naturales que te ayudarán a mantener tus riñones limpios.

Otros artículos de interés

Un aliado natural para la salud renal: Herbensurina rengal

Un aliado natural para la salud renal

Las afecciones renales, aunque a menudo invisibles, son una preocupación creciente en la salud general de las personas. Nuestros riñones desempeñan un papel esencial en la filtración de desechos y el equilibrio de líquidos en el cuerpo, por lo que mantenerlos saludables es fundamental. Las alteraciones en su función, como la formación de ciertos cristales

Leer más »

Las náuseas en el embarazo y cómo sobrellevarlo de forma natural

El embarazo es un viaje lleno de emociones y cambios, pero también puede venir acompañado de ciertos malestares, como las náuseas. Este síntoma, comúnmente conocido como «náuseas matutinas», afecta a muchas mujeres durante el primer trimestre del embarazo, aunque algunas pueden experimentar estos malestares durante más tiempo. Aunque las náuseas del embarazo son naturales, pueden

Leer más »
Cuerpo y Mente: La Influencia de la Salud Física en el Bienestar Mental y Emocional

Cuerpo y Mente: La Influencia de la Salud Física en el Bienestar Mental y Emocional

El equilibrio entre la salud física y mental es fundamental para nuestro bienestar general, pero muchas veces subestimamos cómo nuestra condición física puede afectar profundamente nuestras emociones y estado mental. Dolores crónicos, falta de energía o problemas físicos recurrentes no solo impactan nuestro cuerpo, sino que también generan repercusiones emocionales como estrés, ansiedad o incluso

Leer más »
Scroll al inicio