Ayuda a tus pacientes a prevenir infecciones de orina durante la menstruación

Compartir:

Como puedes imaginar, la infección de orina y la menstruación están relacionadas, y pueden ser varias las pacientes que te expongan las  dudas que les surjan sobre este tema.

Hoy queremos contarte la correlación existente entre los ciclos menstruales y la cistitis, por qué se produce y cuáles son sus síntomas. Además, puedes recomendar diferentes complementos alimenticios y de autocuidado a tus pacientes para prevenir o tratar esta situación.

 Descarga ahora la Guía definitiva para asesorar sobre cálculos renales en  farmacia

¿Cómo afecta la infección de orina en la menstruación?

Una infección urinaria, por leve o corta que sea, es posible que afecte a la regla. Por ejemplo, la cistitis puede retrasar la menstruación y alterar el ciclo menstrual normal, o se puede ver alterado también el flujo habitual. 

La cistitis y la menstruación tienen un punto en común que hace que las mujeres sean más propensas a sufrirla. Su uretra tiene una longitud más pequeña, por lo que las bacterias tienen un acceso más sencillo al interior. Además, el uso de espermicidas o un DIU aumenta las posibilidades de infección.

¿Cómo es la menstruación cuando tienes infección? Síntomas de la cistitis

Una infección fuerte en la orina puede modificar el aspecto y el olor de la menstruación. La sangre, junto a otros componentes, se descompone de manera diferente cuando hay una concentración de bacterias E. coli más alta de lo normal.

Para saber si existe una infección, te enumeramos los principales síntomas de la cistitis:

  • Aumenta la necesidad de orinar, a pesar de hacerlo en pequeñas cantidades. Esto conlleva una sensación de no poder vaciar por completo la vejiga.
  • Durante la orina, se siente escozor o aparece sangre.
  • La orina se expulsa con un olor fuerte y color oscuro y turbio.
  • Aparece dolor en la zona vaginal y en los riñones.
  • Pueden darse casos de fiebre.

Cuando tienes infección de orina ¿no te baja la menstruación?

Cuando una paciente sufre una infección en la orina, es posible que se produzca un retraso en la menstruación. Esto puede ocurrir por el estrés al que está sometido el organismo en ese momento, que puede desembocar en alteraciones hormonales en la mujer, lo que lleva a menstruaciones irregulares o amenorrea transitoria.

¿Es más probable sufrir una infección después de la menstruación?

Al igual que una infección afecta al ciclo menstrual, también ocurre al contrario. En los primeros días, la uretra de las mujeres se reviste con el mismo tipo de células que la vagina y se ve afectada por las hormonas de la misma forma. Por eso, es posible que aparezca una cistitis después de la regla, aunque es más difícil una vez que ocurre la ovulación.

Cómo prevenir la aparición de cistitis

Una dieta adecuada

Una de las mejores formas de evitar que nuestras pacientes sufran cistitis es a través de la alimentación. La incorporación de frutos rojos en su dieta, como el arándano, ayuda a reducir las probabilidades de infección, así como una correcta hidratación para orinar de manera recurrente y sin problemas.

Probióticos y complementos alimenticios como nuestra gama Cystop

Entre los productos que encontrarás en Deiters para tu farmacia, la gama Cystop es una solución perfecta para evitar la cistitis y tratar sus síntomas. Su formulación incluye dos elementos clave: el arándano rojo americano y la D-manosa, así como el uso de probióticos. Se trata de una alternativa natural que actúa de manera ideal como remedio para la cistitis.

Se presenta en tres formatos:

  • Cystop 135 mg reduce los episodios de cistitis al evitar que la bacteria E. coli se adhiera a las paredes del tracto urinario.
  • Cystop Intensif ayuda, además, a calmar los síntomas más agudos, gracias a su contenido en salvia.
  • Cystop Probiotic consigue una formulación con probióticos Megaflora 9 Evo, responsable de mantener una flora bacteriana saludable.

Este último producto, Cystop Probiotic, incluye la tecnología de Megaflora 9 evo, que permite que las 9 cepas probióticas beneficiosas (Bifidobacterium, Enterococcus, Lactobacillus y Lactococcus, entre otras) se mantengan vivas durante más tiempo, actuando frente a la cistitis recurrente.

En Laboratorios Deiters, contamos con diferentes formulaciones que pueden ayudar a tus pacientes a controlar la infección de orina y la menstruación. Trabajamos en esas tres líneas para adaptarnos a las situaciones más comunes, que se pueden recomendar según la situación de cada paciente.

Los tres puntos clave que hay que recordar:

  • La infección de orina y la menstruación tienen diferentes puntos en común, que hacen que influyan la una en la otra.
  • Con la cistitis, pueden aparecer retrasos en los ciclos menstruales o cambios en la textura y el flujo.
  • El uso de probióticos y Cystop ayudarán a tu paciente a prevenir la cistitis y a evitar que afecte a su menstruación.
New call-to-action

Otros artículos de interés

Un aliado natural para la salud renal: Herbensurina rengal

Un aliado natural para la salud renal

Las afecciones renales, aunque a menudo invisibles, son una preocupación creciente en la salud general de las personas. Nuestros riñones desempeñan un papel esencial en la filtración de desechos y el equilibrio de líquidos en el cuerpo, por lo que mantenerlos saludables es fundamental. Las alteraciones en su función, como la formación de ciertos cristales

Leer más »

Las náuseas en el embarazo y cómo sobrellevarlo de forma natural

El embarazo es un viaje lleno de emociones y cambios, pero también puede venir acompañado de ciertos malestares, como las náuseas. Este síntoma, comúnmente conocido como «náuseas matutinas», afecta a muchas mujeres durante el primer trimestre del embarazo, aunque algunas pueden experimentar estos malestares durante más tiempo. Aunque las náuseas del embarazo son naturales, pueden

Leer más »
Cuerpo y Mente: La Influencia de la Salud Física en el Bienestar Mental y Emocional

Cuerpo y Mente: La Influencia de la Salud Física en el Bienestar Mental y Emocional

El equilibrio entre la salud física y mental es fundamental para nuestro bienestar general, pero muchas veces subestimamos cómo nuestra condición física puede afectar profundamente nuestras emociones y estado mental. Dolores crónicos, falta de energía o problemas físicos recurrentes no solo impactan nuestro cuerpo, sino que también generan repercusiones emocionales como estrés, ansiedad o incluso

Leer más »
Scroll al inicio