El jengibre, un aliado en tu despensa

Compartir:
El jengibre, un aliado en tu despensa

Seguramente tenéis en la despensa un aliado que solo lo utilizáis pensando en el sabor pero que os va a sorprender: el jengibre. Seguid leyendo si queréis saber más de este fabuloso ingrediente que está en la mayoría de nuestras despensas.

Primero de todo, os ponemos en antecedentes de dónde viene y cómo llegó hasta nuestras cocinas.

El jengibre es una planta originaria de Asia tropical que se ha cultivado durante miles de años en regiones como la India, China y otras partes del sudeste asiático. Desde allí se fue popularizando por todo el mundo gracias a los comerciantes árabes y europeos a través de la ruta de la seda y otras rutas comerciales que difundieron su gran valor culinario y medicinal. Esta expansión ha llevado a que actualmente se cultive en diversas partes del mundo como en Nigeria, Tailandia y Jamaica entre otros.

Históricamente el jengibre fue apreciado por su versatilidad en la cocina, pero también por sus grandes propiedades curativas en la medicina tradicional de diferentes civilizaciones.

Beneficios del jengibre en la salud

Como os hemos comentado el jengibre ha sido utilizado desde hace miles de años como planta medicinal y actualmente todavía se utiliza en la medicina alternativa.

El jengibre tiene diferentes beneficios para la salud y os dejamos algunos de los más conocidos:

  • Propiedades antiinflamatorias gracias a sus compuestos como los gingeroles y los shogaoles. Estos ayudan a reducir la inflamación en el cuerpo por lo que pueden ser beneficiosos para algunos trastornos como la artritis, osteoartritis y otras enfermedades inflamatorias.
  • Alivio del malestar gastrointestinal ayudando a reducir las náuseas y los vómitos asociados con el embarazo, el mareo, la indigestión o el embarazo.
  • Mejora la digestión gracias a la producción de enzimas digestivas que ayudan a aumentar el movimiento del tracto gastrointestinal. Además, puede aliviar la hinchazón y los gases.
  • Tiene propiedades antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres protegiendo así contra el estrés oxidativo y el envejecimiento celular.

Formas para consumir jengibre

La versatilidad del jengibre hace que se pueda consumir de diferentes formas dependiendo de las preferencias y de los beneficios que se busque obtener. Se ha de tener en cuenta que el sabor del jengibre es picante y aromático por lo tanto es recomendable empezar con pequeñas cantidades si no se está acostumbrado a él. Además, cabe destacar que algunas personas pueden ser sensibles y por lo tanto si se tiene alguna reacción adversa es mejor evitar su consumo y consultar a un profesional.

A continuación os detallamos las formas más comunes de consumir jengibre:

  • La raíz fresca de jengibre se puede pelar y rallar y agregarla en las comidas y bebidas. Esta se puede utilizar para condimentar platos salados como sopas, guisos, salteados o incluso para marinar carnes. Además, se puede agregar en zumos, batidos o infusiones calientes.
  • El té de jengibre se puede hervir en trozos la raíz de jengibre fresca en agua durante unos minutos y posteriormente, colar. Se puede endulzar con miel o echar unas gotas de limón, si se desea. Esta infusión es recomendable por sus propiedades para aliviar la indigestión y las náuseas.
  • El jengibre en polvo es jengibre fresco que ha sido secado y molido para convertirlo en polvo. Este se puede utilizar en la cocina para sazonar alimentos, realizar aderezos para ensaladas o agregarlo a batidos y postres.
  • El jengibre confitado también conocido como jengibre cristalizado. Es un jengibre que se ha cocido en un jarabe de azúcar y posteriormente se seca. Tiene un sabor dulce y una textura masticable. Son los conocidos caramelos de jengibre.
  • El jengibre en polvo negro es una variedad que se ha cocido y luego se ha secado al sol hasta adquirir el color negro y una textura más dura. Este tipo de jengibre tiene un sabor más intenso y especiado y se utiliza principalmente en la cocina india.
  • Los suplementos de jengibre se encuentran en forma de cápsulas, tabletas o extractos. En este caso es recomendable consultar con un profesional de la salud para que aconseje la forma más adecuada detonarlo.

Pregunta a tu farmacéutico de confianza por la gama Nauserina® con jengibre de Laboratorio Deiters especialmente indicados para evitar las náuseas, vómitos o mareos.

Otros artículos de interés

Un aliado natural para la salud renal: Herbensurina rengal

Un aliado natural para la salud renal

Las afecciones renales, aunque a menudo invisibles, son una preocupación creciente en la salud general de las personas. Nuestros riñones desempeñan un papel esencial en la filtración de desechos y el equilibrio de líquidos en el cuerpo, por lo que mantenerlos saludables es fundamental. Las alteraciones en su función, como la formación de ciertos cristales

Leer más »

Las náuseas en el embarazo y cómo sobrellevarlo de forma natural

El embarazo es un viaje lleno de emociones y cambios, pero también puede venir acompañado de ciertos malestares, como las náuseas. Este síntoma, comúnmente conocido como «náuseas matutinas», afecta a muchas mujeres durante el primer trimestre del embarazo, aunque algunas pueden experimentar estos malestares durante más tiempo. Aunque las náuseas del embarazo son naturales, pueden

Leer más »
Cuerpo y Mente: La Influencia de la Salud Física en el Bienestar Mental y Emocional

Cuerpo y Mente: La Influencia de la Salud Física en el Bienestar Mental y Emocional

El equilibrio entre la salud física y mental es fundamental para nuestro bienestar general, pero muchas veces subestimamos cómo nuestra condición física puede afectar profundamente nuestras emociones y estado mental. Dolores crónicos, falta de energía o problemas físicos recurrentes no solo impactan nuestro cuerpo, sino que también generan repercusiones emocionales como estrés, ansiedad o incluso

Leer más »
Scroll al inicio