Diferencias entre gripe y resfriado, y cómo tratarlo en tu farmacia

Compartir:

¿Cuáles son las principales diferencias entre la gripe y el resfriado? Mucha gente se hace esta pregunta en esta época del año, cuando los virus y los resfriados (y también la COVID-19) empiezan a hacer acto de presencia.

En este contexto, los complementos alimenticios adquieren un gran interés por su capacidad para prevenir y tratar estas enfermedades tan comunes. ¡Lo repasamos en este artículo!

 

 ️  Descarga ahora: Guía Gratuita Adáptate a la Nueva Regulación sobre la Monacolina K en farmacia. 

 

¿Por qué se parecen tanto la gripe y el resfriado? 

No es casual que en invierno aumenten los casos de gripe y resfriado. El frío es, precisamente, el responsable de que las defensas se debiliten, facilitando la entrada de virus y demás afecciones de origen respiratorio. 

A menudo, muchas personas tienden a confundir la gripe con el resfriado, y no es para menos. Son dos enfermedades víricas y muchos de sus síntomas son los mismos:

  • Mucosidad y congestión nasal.
  • Tos y estornudos.
  • Dolor de garganta.
  • Dolor de cabeza.
  • Pérdida del apetito.
  • Cansancio y malestar general.

No obstante, la intensidad de los síntomas y el riesgo de que existan complicaciones son mayores en el caso de la gripe.

 

diferencias entre gripe y resfriado

 

¿Cuáles son las diferencias entre gripe y resfriado?

Son varias las diferencias entre la gripe y el resfriado. Si nos centramos primero en los síntomas, la gripe presenta algunos más, que se suman a los que son comunes y que ya hemos adelantado. Estos son los síntomas propios de la gripe:

  • Dolores musculares.
  • Fatiga.
  • Fiebre.

Además, existen otras importantes diferencias entre la gripe y el resfriado:

  • Su origen: la gripe tiene su origen en el virus Influenza, mientras que el resfriado proviene de distintos coronavirus y rinovirus.
  • La frecuencia: el resfriado es mucho más común que la gripe, hasta el punto de que se puede padecer en cualquier momento del año.
  • La intensidad de los síntomas: hablamos tanto del número como de la duración de los síntomas, así como del efecto debilitante para el paciente.
  • El transcurso de la enfermedad: la gripe aparece de repente, el resfriado se desarrolla de manera gradual. Además, tiene una duración menor.

Por su importancia hoy en día, debemos hacer un apunte desde el servicio farmacéutico en relación con la COVID-19. Esta también es una enfermedad causada por un virus, el SARS-CoV-2. Sus síntomas más comunes son fiebre, tos y cansancio, por lo que es muy fácil confundirla con la gripe. Sin embargo, la COVID-19 se diferencia por los siguientes aspectos clave:

  • Síntomas específicos: puede provocar, en ocasiones, pérdida del gusto y del olfato, así como lesiones pulmonares, las cuales no suelen aparecer en el caso de la gripe.
  • Duración de los síntomas: tienen una duración mayor, de hasta 14 días.
  • Facilidad de contagio: según varios estudios científicos, esta enfermedad se contagia más fácilmente que la gripe.

 

Nueva llamada a la acción

 

El tratamiento de la gripe y el resfriado

A pesar de las diferencias entre gripe y resfriado, hay un tratamiento que es útil para ambas dolencias, si no se experimentan complicaciones. Apunta, estos son los productos que tienes que tener disponibles para tus pacientes:

  • Antitérmicos y analgésicos para reducir la fiebre, el dolor y el malestar general.
  • Antitusivos y descongestionantes para tratar los síntomas catarrales.
  • Expectorantes, si se necesita eliminar la mucosidad.

Asimismo, beber mucho líquido y descansar resultan de gran ayuda para superar rápidamente la enfermedad.

La prevención, clave en los casos de infecciones respiratorias

Tanto para el resfriado como para la gripe, la prevención se presenta como la mejor manera de evitar estas enfermedades y promover el bienestar personal. Estas son las pautas que podemos recomendar a nuestros pacientes:

  • Seguir una dieta equilibrada y mantener hábitos saludables.
  • Beber mucha agua para humedecer las mucosas respiratorias.
  • Lavarnos las manos para reducir el riesgo de contagio.
  • Evitar el contacto con personas que están enfermas.
  • No compartir utensilios, comida o materiales de higiene.
  • Para personas consideradas de alto riesgo, vacunarse contra la gripe.

Inmunovir, un aliado del sistema inmunitario

En línea con la estrategia de prevención, una buena alternativa que les puedes recomendar a los pacientes de tu farmacia es Inmunovir. Se trata de un complemento alimenticio que fortalece las defensas naturalmente presentes en nuestro organismo. Tomándolo, se favorece una rápida recuperación y una menor sintomatología frente a esta y otras clases de infecciones.

Esta es una de las muchas soluciones que desde Deiters ponemos a tu disposición para ayudarte a ofrecer siempre lo mejor en tu farmacia.

Nueva llamada a la acción

Otros artículos de interés

Un aliado natural para la salud renal: Herbensurina rengal

Un aliado natural para la salud renal

Las afecciones renales, aunque a menudo invisibles, son una preocupación creciente en la salud general de las personas. Nuestros riñones desempeñan un papel esencial en la filtración de desechos y el equilibrio de líquidos en el cuerpo, por lo que mantenerlos saludables es fundamental. Las alteraciones en su función, como la formación de ciertos cristales

Leer más »

Las náuseas en el embarazo y cómo sobrellevarlo de forma natural

El embarazo es un viaje lleno de emociones y cambios, pero también puede venir acompañado de ciertos malestares, como las náuseas. Este síntoma, comúnmente conocido como «náuseas matutinas», afecta a muchas mujeres durante el primer trimestre del embarazo, aunque algunas pueden experimentar estos malestares durante más tiempo. Aunque las náuseas del embarazo son naturales, pueden

Leer más »
Cuerpo y Mente: La Influencia de la Salud Física en el Bienestar Mental y Emocional

Cuerpo y Mente: La Influencia de la Salud Física en el Bienestar Mental y Emocional

El equilibrio entre la salud física y mental es fundamental para nuestro bienestar general, pero muchas veces subestimamos cómo nuestra condición física puede afectar profundamente nuestras emociones y estado mental. Dolores crónicos, falta de energía o problemas físicos recurrentes no solo impactan nuestro cuerpo, sino que también generan repercusiones emocionales como estrés, ansiedad o incluso

Leer más »
Scroll al inicio